CDP_MODIS_MOD09A1_as_ndwi37_enhaced_YYYYMMDD_frec

a. Descripción

La capa de información representa tanto la extensión de la superficie cubierta por agua, discriminada mediante aplicación de valor umbral NDWI al conjunto de datos MOD09A1_ndwi37c_YYYMMDD (YYYY=año MM=mes D=día) [almacenados en directorio NDWI], como la frecuencia de anegamiento observada, para cada uno de los pixeles que componen la primera, obtenida sobre la base de una serie de referencia MOD09A1_ndwi37c sometida a mismo método de clasificación.

En primer lugar, en el análisis de la captura MOD09A1_ndwi37c_YYYMMDD, se consideran ocupados por agua todos los pixeles no nulos (i.e. descartando aquellos cubiertos por nubes) con valor de NDWI>=0. Luego, se enmascaran estos píxeles sobre una capa de información correspondiente a la frecuencia empírica de anegamiento, que representa el cociente entre casos positivos (agua libre) y casos totales (no nulos) obtenidos mediante la aplicación del mismo método de clasificación a una serie temporal de referencia de datos MOD09A1_ndwi37c. La serie de referencia la constituyen todos los productos MOD09A1_ndwi37c_* obtenidos para el intervalo 2000-2015[almacenada en directorio mapas_frecuencia_anegamiento].

Así, con este producto, se pretende agregar una dimensión más de análisis a la clásica 'máscara de agua' (extensión superficie anegada), transfomando una variable nominal en cuantitativa, brindando idea de cuán usual (o inusual) es la presencia de agua libre para cada píxel identificado como anegado. Dicho de otro modo, es una aproximación al valor de permanencia del anegamiento, a la resolución espacial del sensor (500 m) y haciendo uso de un valor umbral constante de ndwi (fijado en 0).

b. Rango de valores

Los valores se expresan en casos por mil. El rango válido es 0-1000 y 9999 se reserva para los datos nulos. La escala de colores ha sido diseñada en tonos de contraste a fin de apreciar rápidamente píxeles frecuentemente anegados )(tono azules-cyan)y aquellos de baja frecuencia (tonos verdes-amarillos-rojos).

Notas sobre el método de discriminación de píxeles anegados

La clasificación mediante aplicación de umbral ndwi37c ha sido diseñada con el fin de disminuir errores de comisión, en un esquema dicotómico (anegado/no anegado). El error de omisión puede ser considerable debido a que un píxel adquiere valores ndwi positivos sólo cuando está prácticamente cubierto (en su totalidad) por agua. Así, dada la baja resolución espacial del sensor MODIS es esperable un sesgo negativo (subestimador) tanto en la extensión de la superficie anegada como en la cuantificación de su valor de área. Tanto como también es esperable que dicho sesgo se traslade a las estimaciones de frecuencia empírica de anegmiento. En efecto, la estimación será tanto mejor en aquellos ambientes cuya dinámica de expansión-contracción de los espejos de agua sea acorde a la resolución del sensor (i.e. grandes sistemas de llanura).

Nota sobre el uso de productos

Los productos generados son de carácter operativo. Esto es, se obtienen a partir de la implementación de rutinas de análisis automatizadas. Además, estos constituyen estimaciones y nunca un valor exacto, puesto las limitaciones de resolución y la aplicación de un método conservador. Luego, las aplicaciones y análisis que pudieran desarrollarse sobre estos están siempre sujetas a validación por parte de los usuarios, tomando en responsabilidad propia las conclusiones derivadas. El INA no se responsabiliza del uso indebido de los productos ofrecidos.

Para mayor información sugerimos consultar la sinopsis de producto NDWI37, localizada en el directorio correspondiente, puesto que las capas producidas aquí desccritas surgen de su análisis.

Fecha de publicación: 2017-01-02

Contacto: Leandro Giordano (lgiordano@ina.gob.ar)