En primer lugar se define a una envolvente de inundación, en el análisis de datos de sensores remotos, como a una capa de información compuesta por todos aquellos píxeles que en el análisis de todas las capturas disponibles en un intervalo de tiempo dado (e.g. nivel de agregación temporal) han sido detectado como anegados al menos una sola vez. Así, es una medida agregada orientada, en principio, a estimar la superficie total afectada durante el período de agregación temporal.
A la vez, esta información puede cruzarse con otras capas disponibles (e.g. mapa de frecuencia de anegamiento, día de captura correspondiente a primer y último instante de anegamiento, permanencia del anegamiento dentro del período de análisis), dando lugar a productos derivados que también son ofertados.
Finalmente, debe recordarse que la escala de análisis o aplicación está restringida, en primer lugar, por las características de resolución del producto MOD09A1 como, por otro lado, por la técnica de clasificación utilizada (umbral ndwi). En pocas palabras, dado el tamaño de píxel del sensor MODIS y el carácter conservador de la técnica de clasificación, el sesgo que prevalece es subestimador. Luego, todas las estimaciones han de considerarse como 'de mínimas'.
Período de agregación: año civil.
Información primaria: Máscaras de Agua MOD09A1
Obtención de información primaria: aplicación de valor umbral NDWI combinaciones bandas 3 y 7 (NDWI37) MOD09A1.
Método de agregación: Analiza todas las capturas NDWI37 MOD09A1, si un píxel es detectado como anegado se incluye en el producto final. La producción concluye al analizar la última captura del año en cuestión. En caso que el año civil esté en curso los productos muestran la situación observada hasta la última fecha de captura MOD09A1.
Nomenclatura: MOD09A1_envolvente_anegamiento_ndwi37c_YYYY. YYYY = Año de análisis
Específicamente, el producto de base sobre el cual se derivan los mencionados a continuación. La rutina de producción actualiza los productos correspondientes al año en curso con cada nueva captura MOD09A1 ingresada al sistema. Todos los productos, para cada año, se generan mediante en una misma rutina, la cual se 'ha corrido hacia atrás' a fin de generar toda la serie, en cada caso.
El producto está constituído por todos los píxeles detectados anegados, al menos una vez, durante el año de análisis. Aplicación: estimación de superficie afectada en el año. Rango de valores válido 1 = anegado, nulo para el caso de 'no anegado'Nomenclatura: MOD09A1_envolvente_anegamiento_ndwi37c_YYYY_F.zip. YYYY = Año de análisis
Este producto muestra la distribución espacial de la envolvente con los valores de frecuencia de anegamiento calculados para el período de análisis.
Aplicaciones: Al igual que la Envolvente Anual está orientado a la evaluación de la superficie anegada durante el año (medidas extraíbles). Además, al incluir un valor asociado a 'cuán frecuente es el anegamiento', permite 'zonificar' píxeles mediante aplicación de umbrales de frecuencia, pudiendo establecer cuáles corresponden a una superficie normalmente anegada y cuáles posiblemente estén asociados a desbordes o acumulación inusual de excedente hídrico en superficie. El rango de valores válidos es 0-1000, expresando la frecuencia calculada en 'valores por mil'
Nomenclatura: MOD09A1_envolvente_anegamiento_ndwi37c_YYYY_TMIN.zip. YYYY = Año de análisis
La capa ráster es obtenida almacenando el valor del primer día de detección de anegamiento, durante el año de análisis, para cada píxel. rango de valores válido , día del año = 1,2,...,366
Nomenclatura: MOD09A1_envolvente_anegamiento_ndwi37c_YYYY_TMIN.zip. YYYY = Año de análisis
La capa ráster es obtenida almacenando el valor del último día de detección de anegamiento, durante el año de análisis, para cada píxel. rango de valores válido , día del año = 1,2,...,366
Aplicación: cruzando esta capa con la de primer día de anegamiento (i.e. resta de capas), puede obtenerse una estimación del período sobre el cual tuvo desarrollo la afectación. Si desea obtenerse un estimado de la permanencia (duración de la afectación en días, dentro del año), se recomienda el uso de la capa correspondiente.
Nomenclatura: MMOD09A1_envolvente_anegamiento_ndwi37c_YYYY_P.zip. YYYY = Año de análisis
La capa ráster es obtenida evaluando el mínimo valor entre la multiplicación de la resolución temporal del producto (MOD09A1, 8 días) por el número de veces en que cada píxel fue detectado anegado, dentro del año, al respecto de la resta entre las capas de último y primer día de anegamiento. Constituye una mejor estimación de los días totales en los que, durante el año, estuvo anegado un píxel, en relación a solo evaluar la resta entre las capas de último y primer día de anegamiento. Rángo válido de datos cantidad de días = 1,2,...,366
Aplicación: Estimación de daño de acuerdo a la duración del anegamiento.
Esta capa informa sobre el total de capturas en las que cada píxel ha sido analizado, esto es: todas aquellas para las cuales el dato NDWI37 ha sido considerado válido para discriminación por umbral (e.g. libre de aerosoles y nubes u otros artefactos que pudieran afectar seriamente la reflectancia estimada para la superficie). En efecto mediante consulta a esta capa y a las de primer y último día de anegamiento se obtiene la capa raster de permanencia. El rango válido de datos es cantidad de días = 1,2,...,366
Los productos generados son de carácter operativo. Esto es, se obtienen a partir de la implementación de rutinas de análisis automatizadas. Además, estos constituyen estimaciones y nunca un valor exacto, puesto las limitaciones de resolución y la aplicación de un método conservador. Luego, las aplicaciones y análisis que pudieran desarrollarse sobre estos están siempre sujetas a validación por parte de los usuarios, tomando en responsabilidad propia las conclusiones derivadas. El INA no se responsabiliza del uso indebido de los productos ofrecidos.
Para mayor información sugerimos consultar la sinopsis de producto NDWI37, localizada en el directorio correspondiente, puesto que las capas producidas aquí desccritas surgen de su análisis. También puede consultarse sobre el método de clasificación y su alcance en el directorio 'mapas_area_saturada_observada_frecuencia'.
Fecha de publicación: 2018-01-01
Contacto: Leandro Giordano (lgiordano@ina.gob.ar)